Hablando se entiende la gente. El diálogo narrativo y dramático.

La tarea de escritura de esta semana busca mejorar nuestro conocimiento sobre el diálogo y, en concreto, la diferencia que existe entre el diálogo en un texto narrativo (cuento, novela, leyenda…) y el diálogo en un texto teatral o dramático.

Para ello he preparado dos materiales: un vídeo y un SWAY.

Lo primero que debes hacer es ver este vídeo en el que explico algunos conceptos y os presento el SWAY. Durante el vídeo aparecen distintos textos que yo voy leyendo en voz alta. NO ES NECESARIO que pares el vídeo para leer los textos, puesto que lo vas a hacer en el segundo paso.

Una vez que hayas visto el vídeo, debes acceder a este SWAY y leerlo con detenimiento. Recuerda que, si hay algo que no comprendes, puedes hacer las preguntas que quieras en el canal que he abierto en TEAMS.

HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE. SWAY SOBRE DIÁLOGOS NARRATIVOS Y DRAMÁTICOS.

¿Qué tarea debo hacer?

Al final del vídeo te explico la tarea que debes realizar. Es muy importante que hayas visto el vídeo y que hayas leído el SWAY antes de hacer la tarea. Recuerda que, de lo contrario, tienes una alta probabilidad de equivocarte ¡y de tener que repetirla!

Se trata de redactar el siguiente diálogo narrativo de Alicia en el país de las maravillas con la forma de un diálogo dramático. Es decir, en esta ocasión no debes inventar nada. Deben ser los mismos personajes, en el mismo sitio, diciendo exactamente lo mismo pero como aparecería en un guión de teatro.

Esta tarea debes escribirla a mano, en un papel, y mandar una foto a través de TEAMS.

Una posibilidad de diálogo dramático a partir del diálogo narrativo de Alicia.

Naturalmente, no hay una única manera de escribir ese texto dramático a partir del diálogo narrativo. Aunque no podemos inventar personajes ni diálogos, cada uno escribimos de una manera distinta y hay tantas formas posibles como personas escriban. Aunque también hay veces en las que el texto puede ser erróneo o mejorable.

Os dejo aquí la manera en la que yo lo transformaría, para que podáis comparar, tomar ideas y mejorar la vuestra. Una vez que habéis hecho un primer borrador, se trata de que lo comparéis y, sin escribirlo exactamente como yo (tenéis que darle vuestro toque personal), debéis corregir y mejorar lo que sea necesario.


Sala de un palacio. En la parte principal se encuentran el Rey, la Reina y Alicia. A su lado, pero separados, un pequeño grupo de personas que hacen de jurado, en una mesa para deliberar. El Rey se está dirigiendo al público, que se encuentra en silencio.

REY: (indignado) ¡Es un chiste! (se oyen carcajadas del público)

REY: Y bien, señores del jurado, ¿cuál es su veredicto?…

REINA: (le corta) ¡Nada de veredicto! ¡Primero la sentencia! ¡Tiempo habrá de veredicto!

ALICIA: ¡Qué insensatez! (inquieta) ¿Dónde se ha visto que se dicte sentencia antes de conocerse el veredicto?

REINA: ¡A callar! (gritando colérica, se pone roja).

ALICIA: ¡No me da la gana!

REINA: (chillando muy fuerte): ¡Que le corten la cabeza!

COMENTARIO SOBRE EL TEXTO.