El planeta azul

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. En él, la temperatura es ideal para que se produzca la vida. En otros, como Venus, hay hasta 500ºC, mientras que en Urano hace un frío de -200ºC. Además, la Tierra tiene una atmósfera que reparte el calor. La atmósfera es una de las cuatro esferas de las que se compone el planeta: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera.  

La geosfera es el conjunto de rocas, en estado sólido y fluido, de la Tierra. Desde el núcleo interno, con temperaturas de 10.000ºC hasta la corteza exterior, pasando por distintas capas.  

La Tierra recibe el nombre de “planeta azul” por la gran cantidad de agua que contiene. La hidrosfera es el agua en estado líquido (océanos, mares, lagos, ríos…) o sólida (casquetes polares y glaciares).  

Hablamos también de la biosfera, el conjunto de seres vivos y los lugares donde viven. Aunque actualmente se conocen aproximadamente 2 millones de especies distintas, los científicos creen que puede haber entre 5 y 50 millones.  

La última esfera del planeta es la atmósfera. Se trata de un envoltorio que rodea el planeta y está formado por gases que permiten la vida y nos protegen de la parte más dañina de los rayos del Sol. Se divide en troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, ionosfera, magnetosfera y exosfera.