Arquímedes. Sesión 1. El plástico y sus mundos

En la clase de Lengua Castellana estamos trabajando las destrezas de comprensión lectora y de escritura. Además, con este texto hemos introducido la unidad didáctica sobre Arquímedes, en la que vamos a trabajar los materiales.

Comprender un texto es mucho más que saber lo que significan las palabras. Comprender un texto tiene que ver con encontrar las ideas principales y secundarias, ser capaces de ordenarlas y entender, incluso, lo que el autor o autora pretende decirnos más allá de las palabras. A eso lo llamamos «leer entre líneas».

La actividad de hoy ha consistido en presentar el siguiente texto de una manera desordenada, en trozos. Después hemos tenido que organizarlo y ordenarlo, mirando muy bien qué tipo de palabras se utilizan en cada párrafo y utilizando nuestros conocimientos para buscar la secuencia lógica.

Después, cada uno ha propuesto un posible título para el texto, y hemos utilizado nuestros conocimientos (sinónimos, antónimos, palabras homónimas…) para redactar títulos llamativos y sugerentes. El resultado ha sido muy positivo.

Puedes DESCARGAR UN ARCHIVO CON EL TEXTO ya preparado solamente para imprimir y cortar.

Fotografía de National Geographic

Desde que se inventó el plástico, se ha convertido en un material muy utilizado en nuestra vida cotidiana. Hay plásticos muy resistentes, como los que se encuentran en los parachoques de los coches. También es un material que se puede moldear y doblar con facilidad, como en el caso de los vasos de plástico. Al ser tan duradero, tarda mucho tiempo en desaparecer de la naturaleza. Por ejemplo, una bolsa de plástico puede tardar más de 100 años (más de lo que vive una persona) en descomponerse, y nunca se desintegrará del todo.

En los últimos tiempos se están encontrando grandes cantidades de plástico en los mares. Provocan muchos problemas para los animales y plantas que viven en los océanos y, si continúan llegando allí, afectarán a todo el planeta.

El problema es que el plástico lo utilizamos una vez y después se tira. Otros materiales duros, como la piedra o el acero, se utilizan para construir edificios en los que viviremos muchos años.

Teniendo en cuenta este problema, se pueden tomar algunas decisiones. Las bolsas de la compra tienen que hacerse de un material que no sea rígido para que podamos meter cosas en ellas. Pero además del plástico también existen otros, como la tela, que nos permiten utilizarlas varias veces. 

En resumen, en nuestra vida estamos rodeados de objetos compuestos de materiales con características distintas. Nuestra casa, los libros, la ropa, los aparatos, las calles, el parque… allá donde miremos hay materiales de todo tipo. Entre ellos, el plástico es un gran invento del ser humano. Pero es necesario que lo utilicemos con responsabilidad para no generar un gran daño en el planeta.