
El jueves 19 de noviembre tendremos una nueva prueba escrita en el área de Lengua Castellana y Literatura.
Con el ánimo de facilitarte la tarea, en clase recordaremos los contenidos que van a aparecer y el tipo de ejercicios a los que tendrás que responder. Aquí los tienes, para que puedas repasarlos con tranquilidad a la hora de estudiar.
Como siempre, recuerda que lo más importante en la clase de Lengua es que comprendas lo que lees y lo que escuchas, y que aprendas a hablar y a escribir correctamente. La mejor manera de hacerlo es leer todos los días un poco. Por eso te recomiendo que dediques al menos 30 minutos para leer a diario, a ser posible siempre a la misma hora.
Los textos informativos
Como en la anterior prueba, lo primero que habrá será un texto sobre el que se realizarán distintas actividades:
- Indicar cuáles son las ideas principales y secundarias del texto. Deberás señalar cuál es el tema más importante y cuáles son varios de los temas secundarios.
- Puedo presentar un texto desordenado y pedirte que lo ordenes en función de sus ideas principales y secundarias. En este tipo de ejercicios, como hemos hecho en clase, pueden ser de ayuda los conectores. Te recomiendo que los repases.
Gramática y vocabulario.
- El sustantivo.
- Al igual que hicimos con el texto sobre la reproducción , deberás encontrar todos los sustantivos del texto.
- Después, clasificarás algunos de esos sustantivos. Por ejemplo, te pediré que busques dos sustantivos femeninos, uno abstracto, uno colectivo…
- Podrán aparecer otros ejercicios de sustantivos como los que hemos hecho en clase.
- Palabras homónimas.
- Puede aparecer un ejercicio en el que te pregunte los significados de palabras que se pronuncian igual pero se escriben diferente, o que relaciones las palabras con distintos significados.
- El ejercicio también puede consistir en relacionar sustantivos con los adjetivos o verbos que les corresponden, con palabras homófonas. Por ejemplo: el ejercicio 4 de la página 41 del libro de 5º o la página 39 del libro de 4º.
- Rellenar un texto con las palabras «echo» y «hecho». Esta actividad va a estar con toda seguridad en la prueba.
- Vocabulario:
- Puedo pedirte que escribas el significado de algunas palabras que hayamos explicado en clase.
ATENCIÓN: Puede entrar alguna pregunta sobre contenidos de unidades anteriores: sinónimos, antónimos, palabras polisémicas…
La literatura y los géneros literarios
- Tendrás que responder a la siguiente pregunta: “explica, con tus palabras, la diferencia entre prosa y verso” o «¿Cuáles son las características de la lírica?! Te recomiendo que prepares una respuesta de dos o tres párrafos cortos y la memorices. Tienes la información en la página 32 del libro de texto.
Ortografía
- Las mayúsculas.
- El punto.
- Palabras con c/q, g/j/gü,
Al igual que en la anterior prueba, pondré un texto en el que faltan o están mal puestas las mayúsculas y distintas palabras con c/q y g/j/gü. Debes revisarlo y corregir las faltas con las normas que hemos estudiado.
En otro texto habrá que localizar y poner los puntos que falten para separar oraciones.