En esta entrada vamos a repasar algo de lo que hemos hablado largo y tendido en el aula: las partes de un texto periodístico en forma de noticia en un periódico.
Para ello vamos a utilizar la noticia publicada en La Gaceta de Salamanca sobre el Sistema Solar a escala y que citábamos en la entrada titulada «El Sistema Solar en los medios de comunicación«.

Una noticia de prensa es un texto periodístico y, por tanto, tiene como función principal la de informar. Es por ello que está escrito en un determinado formato que facilita al lector recoger los datos más importantes de un vistazo y, posteriormente, leer los detalles y el desarrollo.
Además, las noticias de prensa están escritas con verbos en tercera persona (se ha hecho, han presentado, está situado…), frente a otro tipo de documentos que se escriben en primera persona (he hecho, he presentado, estoy situado…) o en segunda (has hecho, has presentado, estás situado).
El periódico tiene un nombre o cabecera, que suele estar colocado en la parte superior de la página. Allí suelen aparecer la página del periódico, la fecha y la sección del periódico donde está situada esta noticia.
El titular de la noticia es un texto corto, normalmente de una sola oración, en la que se sintetizan o resumen las ideas más importantes. Para que un titular esté bien escrito es importante que el lector pueda hacerse una idea bastante clara de toda la información con su lectura.
El subtítulo se sitúa debajo del titular (sub es un prefijo que significa debajo) y tiene la misma función. Se suelen colocar subtítulos en aquellas noticias en las que hay mucha información o muchos datos y se requiere esta parte para que el lector pueda hacerse una idea de las ideas principales antes de leer el cuerpo de la noticia. Cuando esta información se coloca por encima del título se denomina antetítulo.
En toda noticia de prensa el autor o autora (el o la periodista que la ha escrito) coloca su nombre justo debajo del subtítulo y antes de comenzar el cuerpo de la noticia. En este caso el autor es «Casamar» y, además, ha puesto «Ciudad Rodrigo», indicando que es en esta localidad donde ha redactado el texto.
El cuerpo de la noticia es un texto separado por párrafos en el que el se ofrece el conjunto de la información. Normalmente, los periodistas suelen escribir la información más importante al inicio, en un párrafo de resumen llamado entradilla. Posteriormente, cada párrafo aborda un tema y se van colocando en orden de importancia. Primero, las ideas principales y, posteriormente, las secundarias.
Además, en las noticias largas, en ocasiones aparecen destacados. Se trata de párrafos con información adicional o detalles especiales que se sitúan en un cuadro coloreado. En ocasiones tienen su propio titular-
Las noticias de los periódicos suelen acompañarse de una fotografía o imagen con la que el lector puede comprender mejor la información que recibe. Se suele colocar un texto en la parte inferior llamado pie de foto en el que se describe lo que ocurre. Normalmente, si aparecen personas en la fotografía, se indica su nombre. El autor o autora de la fotografía (fotógrafo o fotoperiodista) suele poner su nombre o iniciales en el pie de foto.
(La fotografía que ilustra esta noticia se ha obtenido de esta página)