¿Cómo se escribe una ficha de lectura?

Los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria deben ser capaces de expresar ideas por escrito para, entre otras cosas, explicar el contenido de los libros que leen, su opinión sobre los mismos y hacer recomendaciones. Es por esto que, a lo largo de este curso, tendrán que entregar distintas fichas de lectura.

Hay muchas maneras de escribir una ficha de lectura, tantas como personas. Se trata de buscar un modo personal de escritura y que cada niño o niña vaya encontrando su propio estilo. Es importante saber que una ficha de lectura no es solamente un resumen de un libro, sino que debe incluir también una presentación del mismo, una opinión personal y un comentario sobre su recomendación.

Pero escribir es una tarea que requiere seguir una serie de pasos que facilitan organizar las ideas, elegir bien las palabras y desarrollar las habilidades para redactar buenos textos. Escribir correctamente implica conocer una gran cantidad de vocabulario, tener imaginación, saber expresarse… capacidades todas que podemos ir desarrollando con nuestra lectura y a medida que crecemos. Escribir es algo que se aprende a lo largo de toda la vida.

Por eso, durante estas semanas vamos a trabajar ayudándonos de un guion.

La primera tarea que vamos a hacer es elegir un libro de los que hayamos leído hace poco tiempo e ir respondiendo a algunas de estas preguntas. No hace falta responderlas todas, pero sí al menos dos o tres de cada uno de los bloques. Así, todos tendrán en sus cuadernos distintas respuestas a las preguntas de ese esquema en función del libro que han leído. Se trata de una información muy valiosa para poder presentar una ficha de lectura correcta. Con ella podremos hacer un borrador que después convertiremos en el texto definitivo.

Guión para la ficha de lectura

Descarga aquí el guion.

¿Cómo utilizo el guión para hacer mi borrador?

  • En función del libro que he leído y de sus características, selecciono aquellas preguntas que puedo o quiero responder. No es necesario responderlas todas, pero debo seleccionar al menos una o dos de cada bloque.
  • Sean cuales sean las preguntas elegidas, es obligatorio realizar la descripción de uno de los personajes.
  • Una vez recogida la información puedo organizarla en párrafos, colocando las respuestas de cada bloque en un párrafo distinto.
  • Finalmente, voy dando una redacción ordenada y coherente a esos párrafos, introduciendo conectores (además, en primer lugar, quiero destacar que). Así, por ejemplo, si las respuestas a «título» y «autora» son «Harry Potter y la cámara secreta» y «J.K. Rowling» mi texto podría comenzar así: «He leído un libro titulado Harry Potter y la cámara secreta, escrito por J.K.Rowling. Es el segundo de los libros de esta autora sobre Harry Potter».
  • Es muy importante que la ficha finalice con una opinión personal sobre el libro que has leído y con un comentario sobre si lo recomendarías o no.
  • Una vez que tengo un primer borrador, lo reviso cuantas veces sea necesario. Sobre mi borrador puedo tachar palabras para cambiarlas (por ejemplo, cuando se repitan), encontrar faltas de ortografía, buscar expresiones que me gusten más…
  • Finalmente, traslado ese trabajo a un texto definitivo, a limpio y, a ser posible, acompañado de algún dibujo.