
Hay personas que saben cocinar con mucha intuición. Se ponen a los fogones y, de una forma casi automática, preparan unos riquísimos platos que disfruta toda la familia. Otros, en cambio, necesitamos tener la receta e ir siguiendo los pasos uno a uno.
La tarea que debes hacer hoy no es cocinar (todo llegará), sino escribir una receta de cocina. Y para eso te puedes ayudar de algún libro de cocina que tengas en casa o de las miles (o millones) de recetas que hay en internet.
La receta de cocina, que debes entregarme en una hoja suelta ha de tener los siguientes apartados:
- Una introducción en la que presentes la receta que vas a explicar. Si la introducción va con un comentario personal en el que justifiques por qué has elegido esa receta, mucho mejor.
- Un listado de ingredientes, presentados con guiones y expresados en las unidades de medida más apropiadas.
- Una explicación de los pasos que hay que dar para realizar la receta.
- Un breve comentario final.
- Obviamente, no está prohibido hacer un dibujo o decorar la hoja para que quede mucho más bonita.
A la hora de valorar tu trabajo, en Teams he dejado los «criterios de evaluación», que también te subo aquí para que los tengas en cuenta.
