El pseudónimo de J.K. Rowling

Foto: Grupo artisteo.

Este texto se ha utilizado en Lengua castellana y literatura para recomendar los libros de «Harry Potter», y realizar un dictado centrado en la puntuación y las mayúsculas.

Además, en Valores sociales y cívicos hemos reflexionado sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

J.K. Rowling, escritora

Joanne Rowling tiene 54 años y nació en la ciudad de Yate, Reino Unido. En junio de 1990, viajó en tren de Mánchester a Londres pero el tren tuvo problemas y el viaje se retrasó 4 horas. Durante ese suceso, le llegó la idea de una escuela de magos y brujas. «De repente, la idea de Harry apareció en mi imaginación, simplemente. No puedo decir por qué, o qué la desencadenó, pero vi la idea de Harry y de la escuela de magos muy claramente. De pronto, tuve la idea básica de un niño que no sabía quién era, que no sabía que era mago hasta que recibió una invitación para asistir a una escuela de magia. No he estado nunca tan entusiasmada con una idea».

Se marchó a Oporto (Portugal) a trabajar como maestra de inglés y allí conoció la librería Lello, de una gran belleza y que inspiró a Joanne en su descripción de Howarts
Tras volver a Inglaterra, se quedó sin empleo y tuvo que vivir de los subsidios que le otorgaba el Estado, Rowling completó su primera novela escribiendo en varios cafés, especialmente el Nicolson, cada vez que lograba que su hija Jessica se durmiese.
Siete años después apareció La piedra filosofal, la primera entrega de Harry Potter.

El pseudónimo para “parecer un hombre”

Aunque escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling,u nombre real es Joanne Rowling.
Antes de publicar la primera novela, la editorial Bloomsbury temió que los lectores más jóvenes tuvieran reticencia a comprar libros escritos por una mujer y le pidieron que utilizase dos iniciales y no su nombre de pila. Como no tiene segundo nombre, eligió la letra K como su segunda inicial en honor a su abuela paterna Kathleen.

Se trata de otro caso de una mujer que, en la literatura o en la ciencia, ha tenido que esconder su verdadera identidad para poder tener éxito. Algo injusto y que, entre todos y todas, debemos lograr que no siga ocurriendo.

La información del texto superior, en su mayor parte, es de Wikipedia

Durante una sesión de Lengua castellana y literatura realizamos el siguiente dictado.

J.K. Rowling publicó en Twitter, hace unos días, una serie de mensajes explicando su proceso de escritura.

En uno de esos mensajes dijo: “Esto va dirigido especialmente a los escritores más jóvenes. No puedes ser un buen escritor sin ser un lector devoto. Leer es la mejor forma de analizar qué hace que un libro sea bueno. Observa qué funciona y por qué disfrutase. Al principio probablemente imitarás a tus escritores favoritos, pero esa es una buena manera de aprender. Después de un tiempo, encontrarás tu propia voz”.

La autora de la saga de libros sobre magia dice que tardó siete años en escribir La piedra filosofal. Se tomó como tarea escribir todos los días un poco, incluso cuando no tenía inspiración.

Escribir requiere de tiempo y calma, pero especialmente de revisar varias ocasiones lo que uno ha elaborado. Se debe hacer un primer borrador, analizarlo, escribirlo de nuevo, repasarlo varias veces e ir introduciendo mejoras hasta que quede lo mejor posible.