
Quienes hacen teatro rara vez se desean buena suerte. Es muy habitual que, antes de comenzar una función, toda la gente de la compañía se diga «mucha mierda». En este dictado aprenderemos el origen de tan curiosa expresión.
Recuerda las instrucciones antes de empezar.
Antes de realizar el dictado, recuerda que tienes en este blog las instrucciones. Si todavía no las has escuchado o no las recuerdas, te recomiendo que lo hagas antes de comenzar. Puedes pinchar en el enlace y llegarás directamente.
Instrucciones para realizar los dictados.
Dictado del 12 de mayo.
Al inicio del dictado escucharás el título, debes escribirlo también. El título del dictado es: «Mucha mierda«.
Recuerda, además, que debes dejar un margen a la izquierda para que, en la corrección, puedas escribir correctamente las palabras en las que tengas errores.
Pista 1: Además del título, el dictado tiene tres párrafos. Recuerda que el título debe ir separado del primer párrafo. Lo mejor sería, además, que estuviera en letra un poco más grande.
Pista 2. Los siglos se escriben en números romanos.
Pista 3. Fíjate bien en dónde hay que colocar punto o coma. En ocasiones, la coma se podrá poner o no. Te lo explicaré mejor en la corrección.
Dictado completo y seguido. Escucha este audio antes de hacer el dictado. Después, cuando hayas escuchado el audio «con pausas» y hayas escrito todas las palabras, vuelve a escuchar este para repasar los signos de puntuación y el texto completo.
Dictado con pausas. En este audio, más largo, voy repasando una a una todas las palabras del texto. Puedes escucharlo todas las veces que quieras, pero yo te recomiendo que lo hagas solamente 2.
Corrección del dictado.
El día de presentar el dictado, este apartado está vacío. Al día siguiente, coloco el texto completo.
Mucha mierda.
Antes de comenzar una representación teatral, en los camerinos, tras el telón y entre bambalinas hay mucha tensión. Es un momento muy importante y requiere de una gran concentración. Sin embargo, nadie se desea suerte. En el teatro, no se desea buena suerte sino que los integrantes de la compañía siempre dicen “mucha mierda”.
¿Por qué? La expresión se remonta varios siglos atrás y hay distintas teorías. La más común sitúa su origen en los siglos XVI y XVII cuando, dado que no existían los coches, las personas acudían al teatro a pie o en coche de caballos. De esta forma, si a la puerta del corral de comedias (como se conocía a los teatros en aquel tiempo) se encontraban muchas boñigas de equino, eso quería decir que había mucho público y, por tanto, la compañía ganaría dinero esa noche. Además, generalmente era la gente rica quien podía ir a caballo, de forma que serían quienes pagasen las mejores entradas. Mucha mierda era sinónimo de ganancias.
Por tanto, si vas a una obra de teatro y por casualidad te topas con la directora, un actor o el maquillador, no le desees buena suerte sino mucha mierda.
La parte de texto que está escrita entre paréntesis puede ir también entre comas. Por ejemplo: De esta forma, si a la puerta del corral de comedias, como se conocía a los teatros en aquel tiempo, se encontraban muchas…
Símbolos de corrección.
