¿Qué hay que estudiar para la prueba de Lengua?

El viernes tendremos una prueba escrita del área de Lengua Castellana y Literatura. Para facilitarte la tarea, en clase hemos recordado los contenidos que van a aparecer, y el tipo de ejercicios que tendrás que responder.

Aquí los tienes, para que puedas repasarlos con tranquilidad a la hora de estudiar. La prueba de 4º y 5º tendrá cosas en común, pero también diferencias.

EN EL 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Gramática.

  • Sinónimos y antónimos.
    • Podrán aparecer oraciones y deberás escribir sinónimos o antónimos de las palabras señaladas en negrita. El ejercicio también puede consistir en escribir oraciones con un sinónimo o antónimo de esas palabras.
  • Polisémicas.
    • Pediré que me expliques distintos significados de la misma palabra.

La comunicación.

  • Situaciones de comunicación.
    • Te pondré distintas situaciones de comunicación (por ejemplo, un dibujo) y deberás decir si se produce la comunicación con sonidos, gestos, imágenes o lenguaje.
  • Pregunta que ya conoces.
    • Te haré la siguiente pregunta: «explica, con tus palabras, las distintas lenguas que se hablan en España«.

Ortografía

  • Las mayúsculas
  • La tilde en las palabras agudas.
  • El punto.

Pondré un texto en el que faltan o están mal puestas las mayúsculas y hay que corregirlas. En otro texto habrá que localizar y poner los puntos que falten.

Literatura. Diferencia entre texto informativo y texto narrativo.

Pondré un texto breve y tendrás que decir si es un texto narrativo o un texto informativo. Además, deberás explicar por qué crees que es así.

En el 5º curso de Educación Primaria

Gramática.

  • Sinónimos y antónimos.
    • Podrán aparecer oraciones y deberás escribir sinónimos o antónimos de las palabras señaladas en negrita. El ejercicio también puede consistir en escribir oraciones con un sinónimo o antónimo de esas palabras.
  • Polisémicas.
    • Pediré que me expliques distintos significados de la misma palabra.

La comunicación.

  • Elementos de la comunicación: una pregunta de explicar y otra de identificar
    • Tendrás que responder a la siguiente pregunta: “explica, con tus palabras, los elementos de la comunicación”.
    • Pondré distintas situaciones y tendrás que identificar los elementos de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, canal…)
  • Comunicación verbal y no verbal.
    • Pondré una lista de situaciones y tendrás que decir si son comunicación verbal o no verbal

Ortografía

  • Las mayúsculas.
  • La tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
  • El punto.

Pondré un texto en el que faltan o están mal puestas las mayúsculas y hay que corregirlas, así como algunas tildes. En otro texto habrá que localizar y poner los puntos que falten.

Literatura. Diferencia entre texto informativo y texto narrativo.

Pondré un texto breve y tendrás que decir si es un texto narrativo o un texto informativo. En el caso de ser narrativo, además debes decir si es un cuento o un mito. La diferencia entre leyenda, cuento y mito puedes leerla en esta misma página, a través del siguiente enlace. Deberás justificar tu respuesta.

Como sabes, si tienes cualquier duda me la puedes consultar.