Llegan las vacaciones escolares en un momento extraño y con una situación muy particular en nuestra vida: no podemos y no debemos salir de casa. Aún con esta situación, las vacaciones deben ser un tiempo para descansar del trabajo y de las tareas escolares, bajar el ritmo y, de esta manera, coger fuerzas para el siguiente periodo.
En cualquier caso, en este periodo vacacional hay una serie de actividades que se pueden hacer y que nos van a ayudar a enriquecer nuestro tiempo de ocio, así como a mejorar algunas destrezas que importantes para el desarrollo personal.

El tiempo mejor empleado: la lectura por placer.
Leer es una actividad perfecta que solamente tiene ventajas. Quienes somos lectores habituales sabemos que una hora de lectura al día nos hace más felices. Ahora que no podemos salir de casa, la mejor manera de viajar, de evadirse, de imaginar, de volar y de fantasear es, sin duda, coger un buen libro y devorarlo. A través de la lectura descubrimos nuevos mundos, personajes, vivimos aventuras o nos preguntamos cosas. La lectura es un placer al alcance de cualquiera que tenga cerca un libro.
Como niños y niñas, tenéis que saber que leer os va a abrir todas las puertas imaginables. En este blog os he dejado algunos lugares donde encontrar libros online, si no tenéis en casa, y en los próximos días intentaré dejaros alguno más.
Como padres y madres, debéis ser conscientes de que la lectura por placer es la mejor actividad que pueden realizar vuestros hijos e hijas. Cuando una persona lee por placer, su comprensión lectora mejora a pasos agigantados y, con ella, con toda probabilidad, sus resultados académicos a medio y largo plazo. Está demostrado que todas las habilidades relacionadas con el uso de la lengua (comprensión, expresión, ortografía…) se mejoran «de manera natural» con el hábito lector. En educación lo sabemos muy bien y todos los estudios científicos que se han hecho al respecto han llegado a la misma conclusión. De hecho, la variable que mejor predice el éxito escolar en PISA es el número de libros que existen en la vivienda. En realidad, esto básicamente significa que aquellas personas que leen a menudo tienen más posibilidades de aprender. Conclusión que, por otro lado, es de una lógica aplastante.
Es por esto que os recomiendo encarecidamente que les animéis a leer durante este tiempo. Y si además podéis dedicar un tiempo del día a leer con ellos, mejor que mejor.
¿Y qué leer? En realidad, a esta edad, prácticamente da lo mismo. Lo importante es que la lectura sea placentera, que sea parte de su ocio. Y por eso lo mismo da que lean libros, grandes o pequeños, cómics, tebeos, cuentos… poco a poco irán ampliando horizontes y leyendo «cosas más sesudas». Yo recomiendo que elijan sus propias lecturas de entre las disponibles y a esta edad ya existen libros de aventuras que pueden, sencillamente, ser fascinantes. En Teams, además, he abierto un canal para que se recomienden libros y puedan conversar sobre ellos. Actualmente hay mucha participación. Os invito a visitarlo juntos.
Juegos educativos. Smile and Learn.

Además de la lectura, existen innumerables plataformas de juegos y actividades educativas para realizar con el móvil, la tablet o el ordenador. En este caso, habréis recibido información del centro (a través de TokApp) de Smile and Learn.
Su instalación y uso es muy sencillo. En cualquier móvil o tablet, accedéis a la playstore o appstore e instaláis «Smile and Learn». En el Teams encontraréis el usuario y contraseña que debéis utilizar.
En esta aplicación podéis encontrar juegos de lógica, enigmas, ciencia y literatura que pueden ayudar a repasar y afianzar contenidos adecuados a su edad de una manera lúdica. Son ideales para dedicar un rato a jugar aprendiendo con el móvil.