Lengua castellana y literatura. Prueba del primer trimestre

El próximo jueves 12, en 5º A y el viernes 13, en 5ºB, realizaremos la prueba final del primer trimestre de Lengua Castellana y Literatura.

Probablemente todos los alumnos y alumnas estarán muy inquietos por esta prueba, pero en realidad no hay nada que temer, puesto que en este ejercicio se van a evaluar los mismos contenidos que en los anteriores.

No hay que hacer nada especial para esta prueba, solamente leer estas líneas, repasar lo que ya sabes y confiar en tí mismo/a.

COMPRENSIÓN LECTORA.

El primer ejercicio, como siempre, consistirá en entender un texto y ordenar sus oraciones o responder distintas preguntas sobre el mismo.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. PALABRAS Y TIPOS DE PALABRAS

En los siguientes ejercicios podrán aparecer ejercicios como los que se han realizado durante el trimestre, como por ejemplo:

  • Escribir palabras de un mismo campo semántico o de un campo léxico. También se puede poner un listado de palabras y señalar la que «no encaja», así como el motivo.

En relación al léxico y las palabras, durante las unidades anteriores hemos repasado en varias ocasiones algunos tipos de ejercicios que aparecerán

  • Palabras sinónimas y antónimas.
  • Palabras homónimas, parónimas y polisémicas.

Para realizar correctamente estas tareas solamente hay que revisar el cuaderno y el trabajo que se ha realizado a través del libro de texto.

Por otro lado, habrá algún ejercicio en el que se trabajará con sustantivos y determinantes.

  • Localizar sustantivos en un texto.
  • Clasificar sustantivos (concreto/abstracto, individuales/colectivos, comunes/propios).
  • Localizar determinantes artículos y clasificarlos.

ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN.

Como en el resto de pruebas que se han realizado, habrá dos textos en los que se deben encontrar faltas de ortografía y signos de puntuación.

En la ortografía, aparecerán reglas como:

  • Palabras con z y c.
  • Palabras con c y qu.
  • Palabras con j y g.
  • Normas generales de acentuación: palabras agudas, llanas y esdrújulas.
  • Acentuación del diptongo y el hiato.

Dada la importancia del diptongo y el hiato, es posible que también haya algún ejercicio (como el que se ha realizado en los últimos días), que consista en encontrar diptongos, triptongos o hiatos en un texto o decir si una palabra tiene diptongo o hiato.

¿Y LA LITERATURA?

Sí, también habrá alguna pregunta de literatura.

Y en este caso consistirá, sencillamente, en una pregunta en la que deberás explicar los distintos géneros literarios y poner un ejemplo de cada uno.