
Esta semana tendremos una nueva prueba de Lengua Castellana y Literatura. El objetivo es que te acostumbres a estudiar al día y a observar tus grandes progresos.
Con el ánimo de facilitarte la tarea, en clase recordaremos los contenidos que van a aparecer y el tipo de ejercicios a los que tendrás que responder. Aquí los tienes, para que puedas repasarlos con tranquilidad a la hora de estudiar.
La mejor manera de aprender Lengua es leer todos los días un poco. Por eso te recomiendo que dediques al menos 30 minutos para leer a diario, a ser posible siempre a la misma hora.
Además, como ya habrás comprobado durante estas semanas, si realizas las tareas a diario, solamente necesitarás un repaso antes de la prueba.
Como ha ocurrido en ocasiones anteriores, entrarán contenidos de las unidades pasadas. No quiero que aprendas algo y lo olvides, sino que lo repases de vez en cuando, y por eso te lo volveré a preguntar.
Los textos informativos
La primera parte de la prueba será, una vez más, la lectura de un texto y su comprensión.
- Indicar cuáles son las ideas principales y secundarias del texto. Deberás señalar cuál es el tema más importante y cuáles son varios de los temas secundarios.
- Puedo presentar un texto desordenado y pedirte que lo ordenes en función de sus ideas principales y secundarias.
- Te puedo pedir también que completes espacios en blanco en el texto con los conectores. Te recomiendo que los repases.
Gramática y vocabulario.
- El determinante artículo (páginas 56 y 57)
- Te puedo pedir que encuentres (y subrayes) los artículos en un texto, o en varias oraciones.
- Deberás clasificar algunos de los artículos (determinado / indeterminado, masculino/femenino…)
- Palabras parónimas (página 55)
- Un ejercicio puede ser identificar las palabras que son parónimas de una lista.
- También puede ser escribir oraciones con palabras parónimas.
- Vocabulario:
- Puedo pedirte que escribas el significado de algunas palabras que hayamos explicado en clase.
ATENCIÓN: Puede entrar alguna pregunta sobre contenidos de unidades anteriores: sustantivos, sinónimos, antónimos, palabras polisémicas, homónimas…
La poesía
- Pondré una actividad en la que tendrás que demostrar que conoces las partes de un poema: estrofa, verso y rima.
- Te recomiendo también que repases lo que ya estudiaste sobre los géneros literarios en la página 32.
Ortografía
- Las mayúsculas.
- El punto.
- Palabras con c/z, c/q, g/j/gü,
- Reglas de acentuación.
Al igual que en la anterior prueba, pondré un texto en el que faltan o están mal puestas las mayúsculas y distintas palabras con c/z, c/q y g/j/gü. Debes revisarlo y corregir las faltas con las normas que hemos estudiado. En este caso también deberás corregir acentos.
En otro texto habrá que localizar y poner los puntos que falten para separar oraciones.
ATENCIÓN: Recuerda que, además de las normas de acentuación (palabras agudas, llanas y esdrújulas) de la página 58, en clase hemos explicado que las palabras «cuando», «como», «que» o «quien» llevan acento cuando sirven para preguntar o exclamar».