Charles Darwin y la selección natural

En clase de Lengua, para trabajar temas de ortografía y puntuación, hemos hecho un dictado de algunos de estos párrafos.

En 1859, un científico inglés, Charles Darwin, publicó El origen de las especies, un libro que cambió por completo nuestra manera de entender la naturaleza y los seres vivos.

Hasta entonces, no se sabía por qué motivo había tantas especies distintas de animales, plantas, hongos y otro tipo de organismos. Pero Darwin, en su viaje a las Islas Galápagos, estudió con detalle unas aves llamadas pinzones. Averiguó que las distintas especies de pinzones habían ido transformándose en respuesta a las necesidades de alimento y a las condiciones de cada isla.

Así, Darwin formuló la teoría de la evolución a través de la selección natural. Esta teoría dice que los seres vivos evolucionan a lo largo del tiempo y que aquellos que están mejor adaptados al medio, sobreviven, mientras que los que no lo están, desaparecen.

Por ejemplo, los murciélagos que mejor se orientan en la oscuridad, las cigüeñas con mejores alas y picos para conseguir alimento o las arañas que pueden tejer mejor sobrevivirán. De esta forma, sus mejoras pasarán a la siguiente generación. La selección natural es un proceso que permite a la naturaleza escoger lo mejor de cada especie.

¿Quieres saber algo más sobre la evolución? Aquí te dejo algunos videos y enlaces