Los seres vivos

Hemos utilizado el siguiente texto, que se ha presentado desordenado y del que se han obtenido las ideas principales y secundarias

El planeta Tierra está lleno de seres vivos, que forman lo que conocemos como la biosfera. Aunque actualmente se conocen más de 2 millones de especies distintas, se cree que existen más de 50 millones. Para poder entenderlos y estudiarlos, los científicos y científicas los han clasificado en cinco reinos: reino Monera, reino Protista, reino Fungi, reino Plantae y reino Animalia.

Las bacterias son seres vivos unicelulares que forman el reino de las moneras. Viven en cualquier sitio: en el agua, en el aire, en la materia inerte, en lugares sin oxígeno, en fuentes de agua caliente… ¡Incluso en el cuerpo de las personas!

Las algas y los protozoos son protistas, aunque cada uno tiene sus propias características. Las algas pueden ser unicelulares o pluricelulares y pueden ser autótrofas o heterótrofas. Los protozoos, por su parte, son unicelulares y viven en ambientes húmedos o acuáticos.

Se llama comúnmente hongos a los seres vivos pertenecientes al Reino Fungi, uno de los grupos en que se clasifica a la vida conocida. Existen más de 144.000 especies diferentes de hongos entre los que están las levaduras, los mohos y las setas.

El reino Plantae está formado por las plantas. Actualmente hay más de 300.000 tipos catalogados, aunque las personas especialistas en la materia creen que puede haber más de 9 millones distintas.

Por último, en el reino Animalia se han descrito más de 1.400.000 especies, aunque quienes los estudian a diario creen que en nuestro planeta podría haber muchísimos más. De entre todos los tipos de animales, solamente los insectos podrían llegar a ser… ¡30 millones de especies diferentes!