Dictado: la historia de una niña que se cayó por una madriguera.

Imagen obtenida de esta web

Detrás de las grandes obras de la literatura hay escritores y escritoras. En ocasiones sabemos mucho de sus vidas y de por qué o cómo escribieron esos maravillosos relatos. En otros, no tanto. ¿Quién era Lewis Carroll? ¿Se llamaba así? ¿Cómo se le ocurrió una historia tan disparatada y divertida como la de Alicia en el país de las maravillas?

Recuerda las instrucciones antes de empezar.

Antes de realizar el dictado, recuerda que tienes en este blog las instrucciones. Si todavía no las has escuchado o no las recuerdas, te recomiendo que lo hagas antes de comenzar. Puedes pinchar en el enlace y llegarás directamente.

Instrucciones para realizar los dictados.

Dictado del 5 de mayo.

Al inicio del dictado escucharás el título, debes escribirlo también. El título del dictado es: «La historia de una niña que se cayó por una madriguera«.

Recuerda, además, que debes dejar un margen a la izquierda para que, en la corrección, puedas escribir correctamente las palabras en las que tengas errores.

Pista 1: Además del título, el dictado tiene tres párrafos. Recuerda que el título debe ir separado del primer párrafo. Lo mejor sería, además, que estuviera en letra un poco más grande.

Pista 2. En el texto aparecen distintos nombres propios cuya correcta escritura no tienes por qué conocer. Para que puedas escribirlos correctamente, son los siguientes: Lewis Carroll, Charles Lutwidge Dodgson y Alice Liddell. Cuando los escuches, deja un hueco y posteriormente cópialos correctamente.

Pista 3: Cuando escribas y repases el dictado, ten muy en cuenta cuándo debes poner mayúscula.

Pista 4: En este dictado aparecen una gran cantidad de comas. Una vez que hayas escrito todas las palabras, escucha las veces que necesites el «dictado completo y seguido» para colocarlas allí donde creas que deben ir.

Dictado completo y seguido. Escucha este audio antes de hacer el dictado. Después, cuando hayas escuchado el audio «con pausas» y hayas escrito todas las palabras, vuelve a escuchar este para repasar los signos de puntuación y el texto completo.

Dictado con pausas. En este audio, más largo, voy repasando una a una todas las palabras del texto. Puedes escucharlo todas las veces que quieras, pero yo te recomiendo que lo hagas solamente 2.

Corrección del dictado.

(*) Pseudónimo o seudónimo, se puede escribir de ambas maneras.

Mañana encontrarás aquí el dictado para su corrección.

Símbolos de corrección.