

Los distintos elementos del Sistema Solar se colocarán en unos monolitos en los que la gente los podrá observar. Como podrás comprobar, algunos planetas van a ser muy pequeños.
Recuerda las instrucciones antes de empezar.
Antes de realizar el dictado, recuerda que tienes en este blog las instrucciones. Si todavía no las has escuchado o no las recuerdas, te recomiendo que lo hagas antes de comenzar. Puedes pinchar en el enlace y llegarás directamente.
Instrucciones para realizar los dictados.
Dictado del 28 de abril.
Al inicio del dictado escucharás el título, debes escribirlo también. El título del dictado es: «Las distancias y tamaños de los planetas en el Sistema Solar a escala.«.
Recuerda, además, que debes dejar un margen a la izquierda para que, en la corrección, puedas escribir correctamente las palabras en las que tengas errores.
Pista 1: Además del título, el dictado tiene dos párrafos. Recuerda que el título debe ir separado del primer párrafo. Lo mejor sería, además, que estuviera en letra un poco más grande.
Pista 2. En el texto aparecen distintas medidas de distancia: metro, centímetro o milímetro. Puedes escribir la unidad abreviada: m, cm, mm.
Pista 3: Cuando escribas y repases el dictado, ten muy en cuenta cuándo debes poner mayúscula.
Pista 4: En este dictado aparecen una gran cantidad de comas. Una vez que hayas escrito todas las palabras, escucha las veces que necesites el «dictado completo y seguido» para colocarlas allí donde creas que deben ir.
Dictado completo y seguido. Escucha este audio antes de hacer el dictado. Después, cuando hayas escuchado el audio «con pausas» y hayas escrito todas las palabras, vuelve a escuchar este para repasar los signos de puntuación y el texto completo.
Dictado con pausas. En este audio, más largo, voy repasando una a una todas las palabras del texto. Puedes escucharlo todas las veces que quieras, pero yo te recomiendo que lo hagas solamente 2.
Corrección del dictado.
Compara lo que has escrito con este texto. Recuerda que debes utilizar los símbolos de corrección y escribir en el margen que has dejado las palabras que escribiste mal.
Posteriormente, debes volver a enviarme el dictado con las correcciones a Teams.
Las distancias y tamaños de los planetas en el Sistema Solar a escala.
En el Sistema Solar a escala, como sabes, va a haber distintos elementos como un sol, planetas interiores, planetas exteriores e incluso un planeta enano llamado Plutón. Como veremos, si el Sol tiene 5 m de diámetro los planetas serán muy pequeños.
La gente podrá darse cuenta ahí, delante de los monolitos, de las diferencias de tamaño que hay entre la estrella y los planetas. El primero de ellos, Mercurio, está a una distancia de 199 m del Sol y apenas tiene un diámetro de 1,6cm. La Tierra se situará a 515 m y será un poco mayor, con un diámetro de 4,7cm. Para hacernos una idea, se parecerá a una pelota de pimpón. El planeta más grande, Júpiter, tendrá un diámetro aproximado de 48cm. Por ejemplo, un balón de fútbol mide unos 22cm. El más pequeño, el planeta enano Plutón, medirá apenas 8 mm, y será poco más grande que un grano de arroz.
NOTA: El diccionario admite que escribamos ping-pong o pimpón.
Símbolos de corrección.
