

Antonia Varela y Javier Rodríguez Pacheco son personas del ámbito de la ciencia que han apoyado el proyecto. Fotos de eldiario.es y Universidad de Alcalá. Sus nombres aparecen en el dictado que vas a realizar.
Recuerda las instrucciones antes de empezar.
Antes de realizar el dictado, recuerda que tienes en este blog las instrucciones. Si todavía no las has escuchado o no las recuerdas, te recomiendo que lo hagas antes de comenzar. Puedes pinchar en el enlace y llegarás directamente.
Instrucciones para realizar los dictados.
Dictado del 21 de abril.
Al inicio del dictado escucharás el título, debes escribirlo también. El título del dictado es: «El modelo de Sistema Solar desde la ciencia y la educación«.
Pista 1: Además del título, el dictado tiene tres párrafos.
Pista 2: Cuando escribas y repases el dictado, ten muy en cuenta cuándo debes poner mayúscula. Igualmente, en este dictado aparecen varias enumeraciones. Recuerda que, al enumerar, separamos los elementos por comas, salvo el último, en el que se suele poner una «y». Por ejemplo: «me gusta leer libros de aventuras, comedia, ciencia ficción y fantasía«.
Pista 3: Astróbriga es un nombre propio muy específico y con una dicción extraña. Te la escribo aquí para que puedas copiarla.
Dictado completo y seguido. Escucha este audio antes de hacer el dictado. Después, cuando hayas escuchado el audio «con pausas» y hayas escrito todas las palabras, vuelve a escuchar este para repasar los signos de puntuación y el texto completo.
Dictado con pausas. En este audio, más largo, voy repasando una a una todas las palabras del texto. Puedes escucharlo todas las veces que quieras, pero yo te recomiendo que lo hagas solamente 2.
Corrección del dictado.
Mañana tendrás aquí el texto del dictado para corregirlo.
Recuerda que debes utilizar los símbolos de corrección y escribir en el margen que has dejado las palabras que escribiste mal.
El Sistema Solar a escala desde la ciencia y la educación.
El proyecto de Sistema Solar a escala de Astróbriga será una herramienta interesante para enseñar ciencia a personas de todas las edades. Por este motivo, ya ha recibido varios apoyos y colaboraciones desde la ciencia y la educación.
Por ejemplo, Javier Rodríguez Pacheco es astrofísico y ha participado desde el principio con aportaciones en el diseño del modelo. Por otro lado, científicos y científicas como Antonia Varela, Fernando Buitrago, Laura Delgado y Camilo Ruiz han mostrado su apoyo.
Distintos centros educativos de la comarca participarán en la iniciativa. Los alumnos y alumnas podrán conocer los distintos elementos de primera mano. Desde Astróbriga se está trabajando para que todos los colegios e institutos de la zona puedan participar en las actividades educativas que se realicen.
Símbolos de corrección.
